Medio ambiente
Introducción Medio ambiente
Bases para Oficial Mecánico
Bases Específicas “Oficial Mecánico”
Por la presente se convoca un proceso selectivo, para cubrir 2 puestos de Oficial Mecánico en los términos anunciados en el BOCM de 10 de junio de 2020.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR Y CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO:
Podrán participar en el proceso selectivo, aquellos candidatos que cumplan, los requisitos mínimos que se establecen en las bases generales y en las presentes “Bases específicas”.
Quedarán excluidos del proceso selectivo los candidatos que no cumplan algunos de los requisitos mínimos fijados en las bases generales o en la presente ficha y, en particular, los que no acrediten la titulación y experiencia requerida a que se hace referencia en el presente apartado.
Nombre del puesto OFICIAL MECÁNICO
Número de plazas :
PROCEDIMIENTO |
PLAZAS |
Turno Libre |
2 |
Total plazas |
2 |
Jornada Las plazas se ajustarán a la jornada continuada de mañana, o mañana y tarde o turnos incluidos festivos, con y sin retén.
Lugar de trabajo Ámbito territorial de aplicación del I Convenio Colectivo de Canal de Isabel II, S.A.
Retribución anual La que corresponde a los puestos encuadrados en el grupo profesional Oficiales, Área Funcional Operaria, Nivel II, subgrupo A, según las tablas salariales aprobadas en el vigente Convenio Colectivo.
Titulación requerid Estar en posesión del Título de Técnico o Técnico Superior de la Familia Profesional: Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica, Edificación y Obra Civil, Mantenimiento Vehículos Autopropulsados, Mantenimiento y Servicios a la Producción o los siguientes títulos de FP DUAL: Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, Técnico Superior de Gestión del Agua, Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados o equivalente o la homologación correspondiente.
Experiencia requerida Poseer experiencia mínima demostrable de 6 meses como Oficial Mecánico, realizando tareas de mantenimiento (preventivo, predictivo y correctivo), instalación y/o reparación de equipos e instalaciones mecánicas, en instalaciones relacionadas con el ciclo integral del agua o empresas industriales.
En aquellos casos en que se haya obtenido el título de Formación Profesional requerido en las bases mediante FP Dual haciendo prácticas en empresas del Ciclo del Agua o de Automatización en los que participa Canal de Isabel II convalidará el requisito de experiencia.El candidato deberá acreditar dicha experiencia mediante el acuerdo firmado empresa-trabajador-centro de trabajo en el que se indica la fecha y empresa en la que ha realizado las prácticas.
Carné de Conducir Carné de conducir B en vigor. Imprescindible para el desempeño del puesto de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:
El proceso se ajustará a lo establecido en las bases generales.
1º.- PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Los candidatos presentarán su solicitud de participación a través de la página web de Canal de Isabel II, S.A.: www.canaldeisabelsegunda.es, en el apartado Empleo
La inscripción en el proceso selectivo se realizará conforme a lo indicado en las bases generales.
El plazo de admisión de solicitudes finaliza a las 24 horas del día 06 de enero de 2022 , no admitiéndose ninguna solicitud posterior a dicha fecha. La no presentación de la solicitud en tiempo y hora supondrá la exclusión del aspirante.
2 º.- ÓRGANO DE SELECCIÓN:
El Órgano de Selección designado para la evaluación y corrección de las pruebas estará compuesto por los siguientes miembros:
Titulares Suplentes
Presidente: Yolanda Aparicio Jimeno Santos Luis Costales Rodríguez
Vocal: Rubén Álvarez Becerra Juan Pablo Aldea Pancorbo
Vocal: Jesús Mateo Robledo Tomás Jiménez Tebar
Vocal: Sergio Hernanz Sanz Javier Domínguez Martín
Vocal: Enrique Sanz López Palacios Francisco Muñoz Casado
3º.- PRUEBAS
La puntuación global máxima que podrá obtenerse en el proceso de selección será de 15 puntos para las plazas de estabilización de empleo temporal y de 9 puntos para las plazas de Turno libre que no tienen valoración de méritos.
El proceso de evaluación de los aspirantes a la plaza contará de las siguientes fases:
Prueba teórica/práctica
Se realizará prueba teórico/práctica para evaluar si los candidatos cuentan con los conocimientos, así como la habilidad o destreza en el ejercicio profesional necesarios para el adecuado desempeño del puesto de trabajo, atendiendo a lo señalado en los apartados “Conocimientos necesarios” y “Actividad a desarrollar”, de las bases específicas.
Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y será obligatoria para todos los aspirantes, consistirá en realizar un cuestionario tipo test, compuesto de 100 preguntas con 3 alternativas de respuesta y una sola respuesta correcta. Cada respuesta correcta será puntuada con 1 punto, las incorrectas penalizarán 0,33333333 puntos. Las preguntas no contestadas no puntúan ni penalizan. Con carácter general, en el cuestionario test se incluirán 10 preguntas adicionales de reserva, ordenadas de la 101 a la 110 que servirán para sustituir, si procede, preguntas que pudieran ser anuladas.
La duración máxima para la realización de esta prueba será de 2 horas y 30 minutos.
La puntuación máxima de estas pruebas una vez ponderados los resultados a base 10 será de 9 puntos y para superarlas los candidatos deberán obtener una puntuación mínima de 4,5 puntos.
Los candidatos que opten a la realización de las pruebas teórico-prácticas, deberán presentarse en el lugar y hora publicados. Deberán asistir con el DNI, NIE y/o pasaporte en vigor, no pudiendo estar caducados los documentos
que acrediten la identidad. Si se produjera esta situación es necesario presentar un documento que justifique la no vigencia, pudiendo mostrar un resguardo de renovación o denuncia en caso de hurto o robo.
Se prohibirá acceder a la realización de esta prueba con cualquier dispositivo electrónico (móvil, tableta, calculadoras programables, relojes inteligentes, etc.), considerando causa de exclusión el incumplimiento de esta restricción.
Al finalizar el examen, los candidatos conservarán una copia de la hoja de respuestas que garantizará la asistencia y la comprobación de la realización del ejercicio.
La no asistencia a la prueba será motivo de exclusión del proceso selectivo.
4º. VALORACIÓN DE MÉRITOS
En las plazas de estabilización de empleo temporal, se realizará la valoración de la experiencia conforme a lo indicado en las bases generales, teniendo como referencia para dicha valoración la experiencia indicada en el apartado “Experiencia requerida” de las presentes bases específicas.
5º.- RECONOCIMIENTO MÉDICO
El puesto convocado se encuentra incluido entre los que están expuestos a riesgos de especial intensidad, por lo que según lo previsto en el artículo 48 del I Convenio Colectivo de Canal de Isabel II y lo señalado en el punto 2.3.5 de las bases generales de la convocatoria, con carácter previo a la contratación del aspirante ya seleccionado, éste deberá someterse a un reconocimiento médico que declare su aptitud para el puesto mediante las pruebas que al efecto sean necesarias y que llevará a cabo el Servicio Médico de la empresa.
CONOCIMIENTOS NECESARIOS:
- TECNOLOGÍA MECÁNICA:
- Propiedades de los materiales:
- Conocimientos y propiedades de los materiales más usuales: Metales ferrosos, Metales no ferrosos, Plásticos, Cerámicos, Materiales compuestos.
- Clasificación de los materiales. Características básicas de cada tipo de material.
- Características físicas: mecánicas, eléctricas, térmicas, ópticas.
- Características tecnológicas
- Sistemas:
- Conocimientos de neumática, hidráulica, motogeneradores y electricidad básica (autómatas básicos).
- Sistemas hidráulicos: Fundamentos de hidráulica.
- Bombas, motores y cilindros hidráulicos. Aplicación, tipos y mantenimiento.
- Elementos emisores de señales, de maniobra, de procesado y tratamiento de señales y de actuación hidráulicos.
- Configuración de sistemas.
- Puesta en marcha y tipología y localización de averías.
- Sistemas neumáticos. Generación y alimentación de aire comprimido
- Elementos emisores de señales, de maniobra, de procesado y tratamiento de señales y de actuación neumáticos.
- Configuración de sistemas.
- Puesta en marcha y tipología y localización de averías.
- Mecanismos. Cinemática y dinámica. Relaciones de transmisión, par y potencia, rendimiento.
- Elementos de unión.
- Elementos de transmisión. Embragues y frenos.
- Reguladores.
- Levas y actuadores.
- Ajustes y tolerancias.
- Elementos de máquinas.
- Engranajes.
- Ejes.
- Cojinetes.
- Transmisiones.
- Muelles.
- Acoplamientos.
- Máquinas, equipos y accesorios
- Filtro de grava
- Filtro cerámico
- Gasómetro
- Trampa de condensados.
- Deshumidificador.
- Máquina de flujo
- Máquinas de desplazamiento positivo
- Maquinas rotodinámicas
- Juntas de dilatación
- Apagallamas.
- Postenfriador.
- Antorcha
- Filtro de carbón activo
- Estación de generación.
- Generación de vapor.
- Generación de electricidad/calor.
- Operaciones de atención básica de las instalaciones de depuración
- Emisarios
- Aliviaderos
- Rejas de gruesos
- Canal de entrada y desarenador
- Pozo de bombeo de aguar bruta
- Tamiz y prensa de residuos
- - Equipos electromecánicos
- Bombas
- válvulas
- Motores eléctricos
- Variadores de frecuencia
- Reductores de velocidad
- Soplantes y compresores
- Puentes de decantadores y espesores mecánicos
- Rejillas de desbaste y tamices
- Tornillos transportadores de residuos
- Tornillos de Arquimedes
- Acondicionamiento químico de fango
- Grupo de bombeos de frango y otros líquidos cargados
- Decantadora centrífuga
- Equipos de desinfección
- Aireación
- Polipastos
· METROLOGIA Y MECÁNICA INDUSTRIAL, HIDRÁULICA Y ELECTRICIDAD
- Metrología:
- Instrumentos de medición, comparación y verificación.
- Ajustes y Tolerancias: Instrumentación mecánica.
- Aparatos de medida.
- Clasificación y tipos.
- Unidades de medida
- Máquinas y herramientas básicas
- Instrumentación básica de proceso
- Manómetros y presostatos.
- Termómetros y termostatos. Tacómetros. Registradores. Horómetros.
- Montajes mecánicos
- Conocimientos básicos de autómatas programables
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS:
- Conceptos generales de mantenimiento:
- Mantenimiento Predictivo.
- Mantenimiento Preventivo.
- Mantenimiento Correctivo.
- Conceptos prácticos de mantenimiento
- Órdenes de trabajo. Fichas características y de repuestos.
- Lubricación. Tipos de lubricantes y su utilización.
- Sustitución de componentes.
- Soldaduras. Tipos.
- Tratamientos de superficies.
- Ensayos destructivos y no destructivos.
- Corte de materiales.
- Instrumentación. Vibrómetros. Estroboscopìos. Tacómetros.
- Organización de la gestión del mantenimiento en la producción mecánica y en las instalaciones. Planes de mantenimiento.
- Gestión del mantenimiento asistida por ordenador.
- Documentación: fichas, gamas o normas del mantenimiento.
- Utilización y aplicación de la informática en el mantenimiento preventivo: variables más usuales controladas.
- MANTENIMIENTO DE TUBERÍAS
- Sistemas a vacío y a presión
- Reparaciones y mantenimiento
- Técnicas básicas de soldadura
- Bombas e instalaciones de bombeo
- Válvulas
- DIAGNOSIS DE AVIERIAS MAS FRECUENTES EN EQUIPOS E INSTALACIONES:
- Averías en los sistemas: hidráulicos, neumáticos, eléctricos y mecánicos.
- Signos externos de funcionamiento incorrecto: tipología y localización.
- Procedimientos para subsanar averías.
- Equipos de diagnosis. Tipos y aplicaciones.
- PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL MANTENIMIENTO DE MAQUINAS Y SISTEMAS:
- Conocimientos de medidas preventivas en riesgos eléctricos, mecánicos, lugares confinados, manipulación de cargas:
- Localización y corrección de fugas en la instalación de cloro y amoniaco
- Operaciones a distinta altura
- Trabajos en recintos confinados
- Corte de tuberías con radial
- Manipulación manual de cargas
- Manejo de compresor
- Soldadura oxiacetilénica u oxicorte
- Utilización de máquinas o herramientas portátiles
- Manejo de taladro de pie en el mecanizado de piezas
- Utilización de escalera de mano
- Utilización de Carretillas elevadoras
- Utilización de puentes grúa o polipastos
- Trabajos en decantadores cerrados
- Montaje, utilización y desmontaje de andamios tubulares
- Trabajos en áreas o recintos con clasificación ATEX
I CONVENIO COLECTIVO DE CANAL DE ISABEL II, S.A.
- Título II: Organización del Trabajo
✓ Capitulo III: Ordenación del tiempo del trabajo
- Título VI: Seguridad y salud laboral
- Título IX: Régimen Sancionador.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
Las funciones principales del puesto son las siguientes:
- Realizar el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de equipos e instalaciones mecánicas, tales como: motores, motores sumergidos, válvulas, compuertas, soplantes, agitadores, compresores, engranajes, variadores de velocidad, arboles de transmisión, polipastos, sopletes, radiales, etc…
- Ejecutar los trabajos de montaje de nuevas instalaciones complementarias de las existentes.
- Realizar el diagnóstico de las disfunciones o averías de la maquinaria, equipos o sistemas, a partir de los síntomas detectados, utilizando los medios y métodos precisos.
- Diagnosticar, reparar, sustituir y ajustar distintos tipos de maquinaria, instalaciones y elementos mecánicos, ejecutando las subsiguientes pruebas de puesta a punto de la maquinaria y equipo industrial.
- Observar el funcionamiento de las máquinas, equipos y sistemas, permitiendo mejoras en la ejecución, para optimizar recursos, proponiendo modificaciones de las instalaciones de acuerdo con la documentación técnica para garantizar la viabilidad del montaje, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias.
- Tramitar el abastecimiento del suministro de elementos de sistemas y materiales, de acuerdo a las pautas establecidas, cumpliendo los cánones de calidad fijado.
- Cooperar en la prevención de riesgos profesionales en la Empresa y el mantenimiento de la máxima higiene en la misma, a cuyos fines deberá cumplir los preceptos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como las órdenes e instrucciones que a todos los efectos le sean dados por sus superiores.
Y, en general, todas aquellas que se deriven del desempeño del puesto.
Fecha 22 /12/2021
Mónica Fierro Martín
Directora de Recursos